¿Qué es la meditación Vipassana?
La meditación Vipassana es una de las técnicas más antiguas de meditación de la India y del mundo. Es una técnica de meditación budista que se centra en la observación de la realidad tal como es, sin juicio ni apego. Se practica prestando atención a la respiración, las sensaciones corporales y los pensamientos, para desarrollar conciencia plena y claridad mental.
Vipassana fue redescubierta por Gotama el Buda hace más de 2.500 años y fue enseñada por él como un remedio universal para males universales, es decir, como un arte: El arte de vivir. Desde los tiempos de Buda, Vipassana ha sido trasmitida hasta el presente, por una cadena ininterrumpida de maestros. El Maestro actual en esta cadena, el señor S. N. Goenka (Birmania), se entrenó con su maestro durante catorce años, Sayagyi U Ba Khin, y después se estableció en la India, y comenzó a enseñar Vipassana en 1969. Desde entonces, ha enseñado a decenas de miles de personas de todas las razas y religiones, tanto en Oriente como en Occidente. En 1982 comenzó a designar profesores asistentes, para que le ayudasen a atender la creciente demanda de los cursos de Vipassana. Goenka falleció en India en 2013.
¿En qué consiste? A través de la observación directa de la experiencia presente, se busca comprender la naturaleza impermanente de todas las cosas y cultivar la aceptación y la compasión. Se dice que a través de la práctica constante, se puede alcanzar un estado de equilibrio emocional y mental, permitiendo una mayor conexión con uno mismo y con el mundo que nos rodea.
Vipassana se puede practicar en diferentes lugares, como centros de retiro especializados, monasterios budistas, centros de meditación y/o en tu propio hogar. Hay organizaciones y comunidades que ofrecen cursos y programas de meditación Vipassana en todo el mundo, de forma gratuita (aportando la voluntad si lo sientes y puedes), donde se enseñan las técnicas y se brinda apoyo para la práctica. Al final del artículo tenéis la web. También existen aplicaciones y recursos online que pueden guiarte en la práctica de la meditación Vipassana. En Anicca Academy, estamos preparando una serie de formaciones online en las que estará presente la Meditación Vipassana. Pronto podrás encontrar el contenido para poder realizarlo desde tu casa.
De momento, te dejamos estos consejos para que puedas hacerlo:
Es importante sentarse en una postura cómoda y estable, ya sea en el suelo o en una silla, con la espalda recta y los ojos cerrados.
Empezamos centrándonos en la respiración, observando la sensación del aire entrando y saliendo de las fosas nasales.
A medida que la mente se calma, se amplía la atención para observar las sensaciones corporales, los pensamientos y las emociones que surgen en el momento presente, sin aferrarse a ellos ni rechazarlos.
Se trata de ser testigo de la experiencia tal como es, sin juzgar ni analizar, simplemente observando con conciencia plena.
La práctica de Vipassana requiere paciencia, perseverancia y dedicación, y se recomienda realizarla diariamente, mínimo 15 minutos, durante un período de tiempo para experimentar sus beneficios.
Beneficios de la meditación Vipassana
Reduce el estrés y la ansiedad y ayuda a calmar la mente.
Mejora de la concentración y la atención: al practicar la meditación Vipassana, se fortalece la capacidad de concentrarse en el momento presente y de prestar atención plena a las experiencias sensoriales.
Autoconocimiento: la meditación Vipassana nos ayuda a poder tomar conciencia de los pensamientos, emociones y sensaciones corporales, lo que permite un mayor autoconocimiento y autodescubrimiento de nosotros mismos.
Favorece el desarrollo de la compasión y la empatía: al cultivar la atención plena sin juicio hacia uno mismo y hacia los demás, se desarrolla una mayor compasión y empatía hacia uno mismo y hacia los demás.
Mejora del bienestar emocional: empezando y finalizando el día sentándonos en silencio, nos atendemos y nos cuidamos, así que la mente y las emociones se calman y eso nos produce bienestar emocional.
Mayor claridad mental.
Ayuda a mejorar la calidad del sueño al reducir el estrés y promover la relajación.
Aquí os facilitamos la página web de la meditación mundial Vipassana:
https://www.dhamma.org/es/index
Lucía ha recibido 3 veces el curso de 10 días, una en Katmandú (Nepal), otra en Bali (Indonesia) y otra en Barcelona (España). Así que ofrece Retiros de 3/4 días formato Vipassana para los estudiantes de Anicca; el próximo es del 16 al 18 de mayo de 2025 en Gerona. Tenéis toda la información en la página “Calendario”.
Gracias por leernos Anicca,
Namasté.